![]() |
||
España / Comunidad Foral de Navarra o Nafarroa o Nafarroako Foru Komunitatea / San Isidro del Pinar
|
||
![]() |
||
Lo más reciente
Año 2025 |
Lo más recient
Año 2025 Llegada a San Isidro del Pinar Salida de San Isidro del Pinar -------------------- |
San Isidro del Pinar es un concejo navarro perteneciente al municipio Cáseda (Navarra), en la merindad de Sangüesa. Es uno de los llamados pueblos de colonización existentes en Navarra.[1] Se encuentra a unos 13 km de Cáseda y tiene una población, en 2022, de 21 hab.[2] Fue construido a mediados del siglo XX, junto con otros 4 localidades navarras dentro de los planes del Instituto Nacional de Colonización (INC). El topónimo San Isidro del Pinar es un nombre moderno que toma nombre por el pinar cercano donde fue creado junto a la ermita de San Isidro Labrador,[3] santo de gran arraigo y tradición en la Navarra rural, del que toma el nombre, y que se quemó a mediados de 1903.[4] Gabarderal está situado en la comarca de Sangüesa, al sur de la sierra de Peña. San Isidro del Pinar se encuentra situado a 12 kilómetros al sur del casco urbano del municipio de Cáseda. Para llegar se toma la carretera NA-534 en dirección sur. Limita con Aragón al este y con el río Aragón al oeste. San Isidro del Pinar tiene un clima mediterráneo continental. Precipitación media anual 400–600 mm y caen en 60-100 días, principalmente en otoño y primavera. Temperatura media anual 12 °C y 14 °C, en verano la temperatura sube hasta los 35 °C. En invierno baja hasta los 0 °C. Los inviernos son fríos y lluviosos y los veranos calurosos y secos. Los cambios térmicos son bastante grandes, y algunos días de primavera y otoño puede haber una diferencia de 20 grados entre la temperatura máxima y mínima. El pino carrasco y la encina fueron los árboles de los bosques de la Ribera de Navarra, que pertenece desde el punto de vista geobotánico a la región mediterránea. Hoy quedan pocos encinares y pinares espontáneos; entre los últimos hay que citar los encinares de la Bardena Negra, el Vedado de Eguaras, Rada, Carcastillo, Cáseda, etc. Con el pino carrasco conviven generalmente la coscoja, el enebro, escambrón, romero, etc.[5] Coordenadas 42°26′11″N 1°22′20″O Wikipedia |